Eyacular después de orinar ¿Qué causa esto y debería preocuparme?


Si alguna vez has experimentado la eyaculación después de orinar, podrías sentirte un poco confundido o incluso preocupado. Quizás te preguntes: "¿Por qué sale esperma con la orina?" y si esto es normal. Algunos hombres notan orina en el semen o esperma en la orina después de orinar, lo que puede generar inquietud sobre la salud y la fertilidad. Pero no te preocupes, existen razones reales, y comprenderlas es clave, especialmente si planeas formar una familia.
¿Qué causa la eyaculación después de orinar?
Una de las principales causas de la presencia de semen en la orina o de esperma en la orina es una afección llamada eyaculación retrógrada. En esta afección, el músculo que debería cerrar la vejiga durante la eyaculación no funciona correctamente. Como resultado, el semen retrocede hacia la vejiga, provocando su salida más tarde al orinar. Esto provoca que la orina y el esperma se mezclen, lo que podría explicar por qué se observa la salida de esperma después de orinar [ 1 ].
Esto no suele ser perjudicial, pero puede afectar la fertilidad porque los espermatozoides no llegan a su destino. Si observa secreción de esperma o semen después de orinar, conviene consultarlo con un profesional de la salud, especialmente si está intentando concebir.
Consejo importante: Si nota secreción frecuente de líquido seminal, una consulta con un médico podría ayudar a abordar cualquier inquietud subyacente, en particular si se centra en la fertilidad.
¿Por qué sale esperma al orinar?
Muchos hombres preguntan si sale semen al orinar, y la respuesta es que a veces queda semen residual en la uretra después de la eyaculación. Este semen residual se mezcla con la orina y sale al orinar. Es bastante normal después de la actividad sexual o la masturbación. Sin embargo, si se observa flujo seminal con regularidad, podría indicar un cuello vesical débil o problemas de próstata [ 2 ].
Aunque este tipo de secreción de líquido seminal generalmente es inofensiva, es importante controlarla, especialmente si estás en proceso de fertilidad . Cada gota de orina o líquido seminal podría afectar tus posibilidades de concepción, por lo que es fundamental prestar atención.
Consejo importante: La hidratación regular y los ejercicios del suelo pélvico pueden ayudar a eliminar cualquier líquido residual y fortalecer los músculos involucrados en la micción y la eyaculación.
¿Puede la eyaculación retrógrada causar infección urinaria?
Quizás te preguntes: ¿puede la eyaculación retrógrada causar infecciones urinarias? En algunos casos, la eyaculación retrógrada puede crear un ambiente propicio para las bacterias en la vejiga, lo que provoca infecciones del tracto urinario (ITU). Si experimentas síntomas como orina turbia, molestias o ardor al orinar, es hora de consultar con un médico. Las ITU pueden afectar tu salud general y potencialmente tu fertilidad si no se tratan a tiempo [ 3 ].
Consejo importante: Incorporar vitamina C a su dieta puede ayudar a fortalecer su sistema inmunológico, lo que facilita la prevención de infecciones urinarias cuando se trata de eyaculación retrógrada.
¿Cómo afecta esto a la fertilidad?
Para los hombres que intentan concebir, ver espermatozoides o semen en la orina puede ser preocupante. La eyaculación retrógrada puede dificultar el embarazo de la pareja porque los espermatozoides no se liberan como deberían [ 4 ]. Pero la buena noticia es que existen maneras de controlarla. Algunos tratamientos pueden ayudar, y los suplementos con ingredientes como el zinc y la L-carnitina pueden mejorar la calidad y la movilidad de los espermatozoides, lo cual es importante para la concepción [ 5 ].
Consejo principal: Se sabe que el zinc y la L-carnitina mejoran la salud de los espermatozoides, por lo que agregarlos a su rutina diaria podría ayudar a aumentar su fertilidad cuando tiene problemas de esperma con orina o de orina y esperma.
¿Qué puedes hacer respecto a la eyaculación de orina?
Si observas eyaculaciones frecuentes, es importante determinar la causa. La eyaculación retrógrada suele poder controlarse con cambios en el estilo de vida, como ejercicios del suelo pélvico o medicamentos específicos que favorecen el correcto funcionamiento del músculo del cuello vesical [ 6 ]. Además, una dieta saludable rica en nutrientes esenciales como el magnesio y el selenio también puede favorecer la salud reproductiva y mejorar el control muscular [ 7 ].
Consejo importante: Los ejercicios pélvicos regulares, como los de Kegel, pueden fortalecer los músculos involucrados tanto en la eyaculación como en la micción, reduciendo los casos de secreción de esperma después de orinar.
El resultado final
Eyacular después de orinar puede ser preocupante, pero comprender por qué ocurre puede aliviar sus preocupaciones. Ya sea orina en el semen, esperma en la orina o líquido seminal infértil por orina, suele estar relacionado con la eyaculación retrógrada o con el semen residual en la uretra. Ambas afecciones pueden afectar la fertilidad, por lo que, si está intentando concebir, es importante tomar medidas para mejorar la calidad del esperma. Los suplementos de zinc, L-carnitina y CoQ10 pueden ayudar, y los ejercicios pélvicos regulares pueden fortalecer los músculos que controlan la eyaculación. Si los síntomas persisten, siempre es recomendable consultar con un profesional de la salud [ 8 ].
Preguntas frecuentes
¿Es normal ver esperma en la orina?
Sí, ocasionalmente puede haber esperma en la orina, especialmente después de la eyaculación. Sin embargo, si ocurre con frecuencia, debería consultar con un médico.
¿Se puede tratar la eyaculación retrógrada?
Sí, los medicamentos y los ejercicios pélvicos pueden ayudar a controlar la eyaculación retrógrada, y también hay suplementos que pueden mejorar la salud de los espermatozoides.
¿Por qué se escapa el esperma después de orinar?
El semen sobrante de la eyaculación puede mezclarse con la orina y salir después. Generalmente es inofensivo, pero conviene revisarlo si ocurre con frecuencia.
¿Pueden los suplementos mejorar la eyaculación retrógrada?
Se sabe que los suplementos con zinc, L-carnitina y CoQ10 favorecen la salud de los espermatozoides y pueden ayudar con la eyaculación retrógrada.
¿Debo preocuparme si noto eyaculación después de orinar?
Si bien eyacular después de orinar no suele ser perjudicial, es buena idea consultar a un médico si sucede con frecuencia, especialmente si estás tratando de concebir.
Citas
- Gupta S, Sharma R, Agarwal A, Parekh N, Finelli R, Shah R, Kandil H, Saleh R, Arafa M, Ko E, Simopoulou M, Zini A, Rajmil O, Kavoussi P, Singh K, Ambar RF, Elbardisi H, Sengupta P, Martinez M, Boitrelle F, Alves MG, Khalafalla K, Roychoudhury S, Busetto GM, Gosalvez J, Tadros N, Palani A, Rodriguez MG, Anagnostopoulou C, Micic S, Rocco L, Mostafa T, Alvarez JG, Jindal S, Sallam H, Maldonado Rosas I, Lewis SEM, AlSaid S, Altan M, Park HJ, Ramsay J, Parekattil S, Sabbaghian M, Tremellen K, Vogiatzi P, Sadighi Gilani MA, Evenson DP, Colpi GM. Guía completa para la recuperación de esperma en hombres infértiles con eyaculación retrógrada. World J Mens Health. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC8987146/
- Jefferys A, Siassakos D, Wardle P. Manejo de la eyaculación retrógrada: revisión sistemática y actualización. Fertil Steril. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/22177462/
- Prata F, Cacciatore L, Salerno A, Tedesco F, Ragusa A, Basile S, Iannuzzi A, Testa A, Raso G, D'Addurno G, Fantozzi M, Ricci M, Minore A, Civitella A, Scarpa RM, Papalia R. Predictores de infección del tracto urinario en pacientes sometidos a cirugía intrarrenal retrógrada para cálculos renales: ¿el instrumento marca la diferencia? J Clin Med. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/38792300/
- Fedder J, Kaspersen MD, Brandslund I, Højgaard A. Eyaculación retrógrada y disfunción sexual en hombres con diabetes mellitus: un estudio prospectivo y controlado. Andrología. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/23606485/
- Leslie SW, Soon-Sutton TL, Khan MAB. Infertilidad masculina. [Actualizado el 25 de febrero de 2024]. En: StatPearls. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK562258/
- Revenig L, Leung A, Hsiao W. Fisiología y fisiopatología de la eyaculación: evaluación y tratamiento de la infertilidad masculina. Transl. Androl. Urol. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4708301/
- Zini A, Al-Hathal N. Terapia antioxidante en la infertilidad masculina: ¿realidad o ficción? Asian J Androl. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3739339/
- Alahmar AT. El impacto de dos dosis de coenzima Q10 en los parámetros seminales y el estado antioxidante en hombres con oligoastenoteratozoospermia idiopática. Clin Exp Reprod Med. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6736512/