¿Qué significa para la fertilidad tener espermatozoides no móviles y espermatozoides inmóviles?


Al intentar tener un bebé, los problemas de fertilidad pueden resultar abrumadores. Una pregunta frecuente es sobre los espermatozoides inmóviles. ¿Qué son? ¿Por qué son importantes? Si los espermatozoides no pueden nadar, ¿es posible quedar embarazada? La fertilidad puede ser difícil de entender, pero analicemos qué significan los espermatozoides inmóviles y los espermatozoides inmóviles para las posibilidades de concebir.
Entonces, ¿qué significa no móvil?
Para entender qué significa "inmóvil", debemos comenzar con el movimiento de los espermatozoides. Para que los espermatozoides fecunden un óvulo, necesitan atravesar el aparato reproductor femenino. Los espermatozoides inmóviles no pueden hacerlo. Estos espermatozoides simplemente no se mueven o no se mueven lo suficientemente bien. No pueden llegar al óvulo, lo cual representa un problema al intentar concebir [ 1 ].
Causas de los espermatozoides no móviles
¿Qué causa la inmovilidad de los espermatozoides? No existe una solución universal. Diversos factores pueden provocarla:
- Genética. A veces solo está en los genes [ 2 ].
- Problemas de salud como infecciones o lesiones pasadas pueden afectar el movimiento de los espermatozoides [ 3 ].
- Estilo de vida. Factores como fumar, beber demasiado o incluso sobrecalentar los testículos (sí, los jacuzzis no son buenos para los espermatozoides) pueden hacer que los espermatozoides pierdan movilidad [ 4 ].
¿Es posible quedar embarazada a partir de espermatozoides inmóviles?
Esto es un tema importante. ¿Es posible embarazarse con espermatozoides inmóviles? Bueno, es difícil. Los espermatozoides necesitan nadar para llegar al óvulo, y si no pueden, es difícil lograr el embarazo de forma natural. Pero aquí tenemos la buena noticia: la medicina moderna ofrece opciones. Técnicas como la FIV (fecundación in vitro) o la IIU (inseminación intrauterina) pueden ayudar. En estos métodos, los médicos extraen los espermatozoides y los ayudan a llegar al óvulo de forma que no requieren que naden por sí solos [ 5 ].
Consejo: Si le han diagnosticado espermatozoides inmóviles, consulte con un especialista en fertilidad. Él podrá guiarle en los siguientes pasos, como la FIV.
¿Cómo puedes apoyar la salud del esperma?
En ocasiones, los hombres con espermatozoides inmóviles pueden beneficiarse de cambios en el estilo de vida y una mejor nutrición. Las vitaminas y minerales clave pueden mejorar la salud de los espermatozoides, como:
- El zinc ayuda a la producción y la motilidad de los espermatozoides [ 6 ].
- El selenio actúa como antioxidante, protegiendo a los espermatozoides de daños [ 7 ].
- La vitamina C mantiene a los espermatozoides a salvo del estrés oxidativo y les ayuda a moverse mejor [ 8 ].
- La L-arginina puede mejorar el flujo sanguíneo, lo cual es importante para el funcionamiento saludable de los espermatozoides [ 9 ]. Los suplementos para la fertilidad masculina que contienen ingredientes clave como zinc, selenio y L-arginina pueden ayudar a mejorar la motilidad de los espermatozoides y la salud reproductiva en general.
Estos nutrientes se encuentran a menudo en suplementos diseñados para favorecer la fertilidad masculina y pueden ayudar a que los espermatozoides tengan una mejor oportunidad de sobrevivir. El análisis de semen es necesario para determinar si tiene espermatozoides inmóviles. Para obtener resultados precisos, asegúrese de seguir atentamente las instrucciones de la prueba de esperma antes de realizarla.
Consejo importante: Mejore la salud de sus espermatozoides comiendo alimentos ricos en zinc, selenio y vitamina C.
¿Qué significa que los espermatozoides no móviles afectan la fertilidad?
Entonces, ¿qué significa la inmovilidad de los espermatozoides para tu fertilidad? Básicamente, significa que concebir de forma natural será difícil, porque los espermatozoides no pueden llegar al óvulo. Sin movimiento, los espermatozoides no pueden realizar el viaje necesario para fecundar el óvulo [ 10 ]. Pero no pierdas la esperanza: existen opciones, como la FIV o la IIU, que pueden solucionar este problema [ 11 ].
El resultado final
Tener espermatozoides inmóviles puede parecer un obstáculo, pero no es el final del camino. Aunque la concepción natural puede ser difícil, los tratamientos de fertilidad ofrecen esperanza. Además, mejorar la salud de tus espermatozoides con los nutrientes adecuados y cambios en el estilo de vida podría marcar la diferencia con el tiempo. Es importante comprender qué significa tener espermatozoides inmóviles y tomar las medidas necesarias para aumentar tus probabilidades de tener un bebé.
Consejo clave: No dudes en consultar con un experto en fertilidad si tienes dificultades. Puede ayudarte a encontrar la mejor solución.
Preguntas frecuentes
¿Qué significa espermatozoide no móvil?
Los espermatozoides no móviles se refieren a los espermatozoides que no pueden nadar, lo que les dificulta alcanzar un óvulo y fertilizarlo.
¿Es posible quedar embarazada a partir de espermatozoides inmóviles?
Es difícil, pero no imposible. Los tratamientos médicos como la FIV pueden ayudar con los espermatozoides inmóviles [ 12 ].
¿Qué causa los espermatozoides no móviles?
Los espermatozoides no móviles pueden tener causas genéticas, infecciones, lesiones o hábitos de vida como el tabaquismo y el consumo excesivo de alcohol.
¿Se puede mejorar la motilidad de los espermatozoides?
Sí, hacer cambios saludables en el estilo de vida y agregar nutrientes que favorecen la fertilidad, como el zinc y el selenio, pueden ayudar a mejorar la motilidad.
¿Qué tratamientos están disponibles para los espermatozoides no móviles?
Las opciones incluyen tratamientos de fertilidad como la FIV o la IIU, que pueden ayudarle a lograr el embarazo incluso si los espermatozoides no pueden nadar.
Citas
- Dcunha R, Hussein RS, Ananda H, Kumari S, Adiga SK, Kannan N, Zhao Y, Kalthur G. Perspectivas actuales y últimas actualizaciones sobre la motilidad espermática y aplicaciones asociadas en la reproducción asistida. Reprod Sci. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7721202/
- Krausz C, Riera-Escamilla A. Genética de la infertilidad masculina. Nat Rev Urol. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/29622783/
- Eini F, Kutenaei MA, Zareei F, Dastjerdi ZS, Shirzeyli MH, Salehi E. Efecto de la infección bacteriana en la calidad del esperma y la fragmentación del ADN en hombres subfértiles con leucocitospermia. BMC Mol Cell Biol. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC8364116/
- Balawender K, Orkisz S. El impacto de determinados factores modificables del estilo de vida en la fertilidad masculina en el mundo moderno. Cent European J Urol. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7848840/
- Alukal JP, Lamb DJ. Inyección intracitoplasmática de espermatozoides (ICSI): ¿cuáles son los riesgos? Urol Clin North Am. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2424218/
- Fallah A, Mohammad-Hasani A, Colagar AH. El zinc es un elemento esencial para la fertilidad masculina: Una revisión de las funciones del zinc en la salud masculina, la germinación, la calidad del esperma y la fertilización. J Reprod Infertil. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6010824/
- Qazi IH, Angel C, Yang H, Zoidis E, Pan B, Wu Z, Ming Z, Zeng CJ, Meng Q, Han H, Zhou G. Rol del selenio y las selenoproteínas en la función reproductiva masculina: Una revisión de evidencias pasadas y presentes. Antioxidantes (Basilea). Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6719970/
- Li MC, Chiu YH, Gaskins AJ, Mínguez-Alarcón L, Nassan FL, Williams PL, Petrozza J, Hauser R, Chavarro JE. La ingesta de vitamina C y β-caroteno en hombres se relaciona positivamente con la tasa de fecundación, pero no con la de nacidos vivos en parejas sometidas a tratamiento de infertilidad. J Nutr. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6825820/
- Scibona M, Meschini P, Capparelli S, Pecori C, Rossi P, Menchini Fabris GF. L-arginina e infertilità maschile [L-arginina e infertilidad masculina]. Minerva Urol Nefrol. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/7701414/
- Chawre S, Khatib MN, Rawekar A, Mahajan S, Jadhav R, More A. Revisión del análisis de semen: Actualizaciones del Manual de la OMS, sexta edición, y avances en la evaluación de la fertilidad masculina. Cureus. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC11286598/
- Behboudi-Gandevani S, Bidhendi-Yarandi R, Panahi MH, Vaismoradi M. Revisión sistemática y metaanálisis de la infertilidad masculina y el riesgo subsiguiente de cáncer. Front Oncol. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC8551623/
- Zhao C, Sun L, Zhao P. Efectos de las técnicas de procesamiento de esperma en las tasas de embarazo por FIV: una minirrevisión. Ther Adv Reprod Health. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC10366343/