can a sore throat be a sign of pregnancy

¿Puede el dolor de garganta ser un síntoma de embarazo? Cómo entender los primeros síntomas del embarazo

0 comentarios
Can a Sore Throat Be a Sign of Pregnancy? Understanding Early Pregnancy Symptoms - Conceive Plus® Can a Sore Throat Be a Sign of Pregnancy? Understanding Early Pregnancy Symptoms - Conceive Plus®

Cuando se trata de los síntomas del embarazo temprano, suelen venir a la mente signos comunes como fatiga, náuseas y sensibilidad en los senos. Sin embargo, algunas personas reportan síntomas menos convencionales, como dolor de garganta. Esto puede llevar a la pregunta: ¿puede el dolor de garganta ser una señal de embarazo? Si bien no se reconoce ampliamente como un síntoma directo, varios factores asociados con el embarazo temprano pueden contribuir al dolor de garganta. Aquí, exploramos la conexión entre el dolor de garganta y el embarazo, examinando si esta molestia podría realmente indicar el comienzo de una nueva etapa.

Una mujer embarazada coloca su mano sobre su vientre embarazado mostrando una escena de la mañana en el anuncio de Conceive Plus Morning Sickness Relief

Cambios hormonales y cambios en el sistema inmunológico

El embarazo trae consigo cambios hormonales rápidos, especialmente en las hormonas progesterona y estrógeno. Estas hormonas ayudan a preparar el cuerpo para el desarrollo del embrión, pero también influyen en otros sistemas, incluido el inmunitario. El embarazo se considera un estado inmunológicamente complejo, ya que el cuerpo debe equilibrar las respuestas inmunitarias para evitar el rechazo del feto en crecimiento. Este equilibrio puede, en ocasiones, provocar una ligera reducción de la función inmunitaria, lo que aumenta la susceptibilidad de las embarazadas a infecciones, como problemas respiratorios leves o irritación de garganta [ 1 ].

En las primeras etapas del embarazo, es posible experimentar síntomas similares a los de un resfriado, como dolor de garganta, debido a esta modulación inmunitaria. Aunque no es un síntoma definitivo, este debilitamiento temporal del sistema inmunitario puede hacer que el cuerpo sea más vulnerable a enfermedades menores, lo que podría ser la respuesta a la pregunta: ¿Puede el dolor de garganta ser una señal de embarazo?

Congestión nasal y goteo posnasal

Un síntoma del embarazo que suele pasarse por alto es la congestión nasal, también conocida como rinitis gestacional. Al principio del embarazo, el aumento del flujo sanguíneo en todo el cuerpo, incluidas las fosas nasales, puede provocar inflamación y congestión. Esta congestión nasal puede provocar goteo posnasal, donde la mucosidad de la nariz gotea hacia la parte posterior de la garganta, lo que puede causar irritación y dolor de garganta.

La rinitis del embarazo suele aparecer durante el primer trimestre y puede persistir durante todo el embarazo. En algunas personas, puede causar un dolor de garganta persistente que podría no estar asociado con un resfriado o una infección típicos, lo que la convierte en una señal indirecta de embarazo. Aunque no es tan común como otros síntomas, esta molestia nasal y de garganta puede, sin duda, ser una señal de embarazo para algunas [ 2 ].

Reflujo gastroesofágico (ERGE) y acidez estomacal

Los cambios hormonales durante el embarazo también relajan el esfínter esofágico inferior, el músculo que separa el estómago del esófago. Esta relajación, combinada con el aumento de la presión abdominal a medida que el útero crece, puede causar reflujo ácido o enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE). La acidez estomacal y el reflujo ácido son síntomas frecuentes durante el embarazo y pueden contribuir al dolor de garganta debido a la irritación del revestimiento del esófago y la garganta causada por el ácido estomacal [ 3 ].

Si los síntomas de dolor de garganta se acompañan de acidez estomacal, sobre todo después de las comidas, podrían estar relacionados con la ERGE y no con una infección. Si bien la ERGE puede presentarse en cualquier momento del embarazo, es más frecuente en el segundo y tercer trimestre, a medida que el útero se expande, pero también puede comenzar en el primer trimestre, especialmente si los cambios hormonales son pronunciados.

Deshidratación y garganta seca

El embarazo temprano puede provocar deshidratación debido al aumento de las demandas metabólicas, náuseas o vómitos (comunes en las náuseas matutinas). La deshidratación puede provocar sequedad en la boca y la garganta, lo que a su vez puede causar dolor o picazón de garganta. Beber suficiente agua, especialmente si se experimentan náuseas matutinas, puede ayudar a aliviar esta sequedad y a mantener la hidratación. Para algunas mujeres, esta sensación de garganta seca puede parecerse a un dolor de garganta leve y podría considerarse un síntoma indirecto del embarazo. Apoyar el cuerpo con vitaminas prenatales o suplementos que contengan ingredientes que fortalezcan el sistema inmunitario, como la vitamina C, la vitamina D y el zinc, puede ayudar a mantener el bienestar durante el embarazo temprano.

La mano de una mujer sostiene una botella de Conceive Plus Control Prenatal con DHA en un anuncio donde se enumeran otros beneficios del suplemento prenatal con un enfoque en las palabras "libre de drogas" y "Amigable para veganos".

El estrés y los síntomas del embarazo temprano

Las primeras etapas del embarazo suelen estar llenas de emoción, ansiedad y otras emociones fuertes. Se sabe que el estrés debilita temporalmente el sistema inmunitario, lo que podría hacer que las personas sean más propensas a infecciones menores, incluyendo las que causan dolor de garganta. Además, el estrés puede provocar tensión en la zona del cuello y la garganta, lo que podría provocar o exacerbar el dolor de garganta. En algunas personas, experimentar dolor de garganta debido al estrés podría coincidir con los primeros síntomas del embarazo, aunque no es un indicador definitivo de embarazo [ 4 ].

¿Debe interpretarse el dolor de garganta como una señal de embarazo?

Aunque el dolor de garganta no es un síntoma clásico del embarazo, los cambios fisiológicos del inicio del embarazo pueden provocar afecciones que indirectamente causan molestias en la garganta. Para quienes se preguntan si el dolor de garganta es una señal de embarazo, la respuesta generalmente es no. Sin embargo, si el dolor de garganta se presenta junto con otros signos tempranos del embarazo, como fatiga, náuseas, sensibilidad en los senos y ausencia de la menstruación, podría aumentar la probabilidad de embarazo. Si experimenta dolor de garganta junto con estos indicadores más comunes, hacerse una prueba de embarazo casera puede aclarar sus dudas.

Cómo diferenciar un dolor de garganta relacionado con el embarazo de un resfriado o una alergia

También es útil diferenciar un dolor de garganta potencialmente relacionado con el embarazo de uno debido a un resfriado, alergias u otras infecciones. El dolor de garganta relacionado con el embarazo suele ser leve y puede no ir acompañado de síntomas como fiebre alta, dolores corporales o tos intensa, que son más típicos de infecciones virales o bacterianas. El dolor de garganta relacionado con alergias, por otro lado, suele coincidir con estornudos, picazón en los ojos y goteo nasal, síntomas que no suelen asociarse con el embarazo.

Si no está seguro, prestar atención a la duración e intensidad de los síntomas puede ser útil. Una molestia leve en la garganta que desaparece por sí sola puede estar relacionada con el inicio del embarazo, mientras que un dolor de garganta persistente con otros síntomas respiratorios puede indicar un resfriado o una alergia.

Pasos prácticos para el alivio

Si sospecha que su dolor de garganta podría estar relacionado con el embarazo, existen maneras seguras de aliviar las molestias. Mantenerse hidratado es crucial, ya que puede prevenir la sequedad y favorecer el bienestar general. Beber bebidas tibias y calmantes, como infusiones (evitando las que no sean aptas para el embarazo) o agua tibia con miel, puede brindar alivio. Si sospecha que tiene reflujo ácido, consumir comidas más pequeñas y frecuentes, y evitar los alimentos ácidos, puede ayudar a prevenir la irritación de garganta. Para la congestión nasal, usar un humidificador o un espray nasal de solución salina puede aliviar la sequedad y reducir el goteo posnasal.

Una pareja feliz con una mujer embarazada sonriendo en un parque con un frasco de concepción más apoyo prenatal con dos pastillas saliendo y un remate que dice Sabemos lo importante que es planificar una familia.

Conclusión: ¿Es el dolor de garganta un síntoma confiable del embarazo?

Aunque es comprensible preguntarse si el dolor de garganta puede ser una señal de embarazo, este síntoma por sí solo no suele ser un indicador claro de embarazo. Sin embargo, los cambios relacionados con el embarazo en el sistema inmunitario, las fosas nasales, los niveles de hidratación y el reflujo ácido pueden provocar dolor o molestias de garganta en algunas personas.

En definitiva, el dolor de garganta puede ser un efecto indirecto de los cambios iniciales del embarazo, pero no debe considerarse un signo principal de embarazo. Al prestar atención a los signos ocultos del embarazo , podría notar cambios sutiles que podrían indicar un embarazo temprano. Monitorear los signos tempranos más definitivos, como la falta de menstruación, las náuseas y la fatiga, puede brindar una idea más clara de si el dolor de garganta podría formar parte de un conjunto más amplio de síntomas que indican un embarazo.


Recursos

  1. WILDER, RL (1998), Hormonas, embarazo y enfermedades autoinmunes. Anales de la Academia de Ciencias de Nueva York, 840: 45-50. https://doi.org/10.1111/j.1749-6632.1998.tb09547.x 
  2. Tarmizi NE, Hamizan AW, Ng CS, Gendeh HS, Guan LS, Zahedi FD, Baki MM, Husain S. Las características endoscópicas nasales del goteo posnasal: un estudio transversal. Int Arco Otorrinolaringol. 29 de mayo de 2023;28(1):e95-e100. doi: 10.1055/s-0043-1767799 . PMID: 38322444; PMCID: PMC10843929.
  3. YL.T. Le, MN Luu, LH Mai, AT Hoang, TT Nguyen, DT Quach. Prevalencia y características de la enfermedad por reflujo gastroesofágico en mujeres embarazadas. Revista de Gastroenterología de México (Edición en inglés). Volumen 88, Número 4. 2023. Páginas 341-346. ISSN 2255-534X. https://doi.org/10.1016/j.rgmxen.2022.06.012
  4. Coussons-Read ME. Efectos del estrés prenatal en el embarazo y el desarrollo humano: mecanismos y vías. Obstet Med. Junio ​​de 2013;6(2):52-57. doi:10.1177/1753495X12473751 . Publicación electrónica, 3 de mayo de 2013. PMID: 27757157; PMCID: PMC5052760.
Compartir