El camino hacia la fertilidad masculina: qué esperar y cómo prepararse


La fertilidad masculina se refiere a la capacidad del hombre para producir espermatozoides sanos. La función del hombre en la reproducción es producir espermatozoides sanos y transportarlos al tracto reproductivo femenino [ 1 ].
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la infertilidad como la imposibilidad de concebir incluso después de un año de relaciones sexuales regulares sin protección [ 2 ]. Puede haber muchas causas posibles de infertilidad masculina , algunas relacionadas con la producción de esperma y otras relacionadas con el parto de esperma.
El camino hacia la fertilidad masculina se puede definir como el recorrido desde la infertilidad hacia la fertilidad, lo que implica mejorar la salud reproductiva. Este artículo explorará las distintas etapas que los hombres pueden atravesar en este camino.
¿Qué decide la fertilidad masculina?
El espermatozoide es la célula reproductora masculina, y el ciclo de fertilidad masculina depende principalmente de su salud [ 3 ]. Los testículos son responsables de la producción y el almacenamiento de espermatozoides hasta que sea necesario liberarlos. La principal hormona que regula la producción de espermatozoides en los testículos es la testosterona.
Otro aspecto clave de la fertilidad masculina es la capacidad de transportar espermatozoides al cuerpo femenino durante el acto sexual. Esta capacidad depende del mantenimiento de la erección y la consecución del orgasmo [ 4 ].
Los parámetros espermáticos deficientes (baja concentración, baja motilidad y morfología espermáticas) son las principales causas de infertilidad masculina [ 5 ]. Otras causas incluyen el desequilibrio de testosterona y la incapacidad de mantener una erección.
¿Cuándo buscar ayuda?
Muchos hombres no saben cuándo es el momento de consultar con un especialista en fertilidad. Los expertos recomiendan que, si una pareja lleva más de un año intentando concebir sin éxito, busque ayuda profesional. Si un hombre tiene más de 35 años y no logra concebir o tiene problemas de salud reproductiva, se recomienda consultar con un especialista en fertilidad.
Los especialistas en fertilidad pueden guiarle en su proceso de fertilidad diagnosticando y tratando problemas de fertilidad para una mejor salud reproductiva. Es importante recordar que el diagnóstico temprano de problemas de fertilidad puede aumentar significativamente las probabilidades de recuperación.
Pruebas de diagnóstico para la fertilidad masculina
Algunos de los problemas comunes con la salud de los espermatozoides, como el bajo recuento o la movilidad reducida de los espermatozoides, se pueden diagnosticar con la ayuda del análisis de semen [ 6 ]. El análisis de semen brinda detalles sobre cuántos espermatozoides tiene por mililitro de semen, qué tan bien pueden nadar sus espermatozoides y cuál es el tamaño y la forma de los espermatozoides.
Otra prueba común para medir la fertilidad es el análisis hormonal, ya que permite conocer los niveles de testosterona y otras hormonas sexuales. Proporciona información valiosa sobre el estado de fertilidad masculina, ya que los diferentes tipos de hormonas afectan directamente la producción de esperma.
Algunas clínicas de fertilidad también ofrecen pruebas genéticas, que analizan datos cromosómicos e indican si usted tiene algún problema hereditario responsable de la infertilidad.
Tratamientos para problemas de fertilidad masculina
Distintos problemas de fertilidad requieren diferentes opciones de tratamiento. Algunas causas de infertilidad son tratables, mientras que otras pueden causar esterilidad en un hombre.
Cuando el problema radica en la concentración o la motilidad de los espermatozoides, el médico podría sugerir medicamentos y cambios en el estilo de vida. La evidencia demuestra que unos hábitos de vida saludables, una dieta rica en nutrientes y evitar el tabaco y el alcohol pueden tener un gran impacto en la salud de los espermatozoides [ 7 ].
Cuando los medicamentos y los hábitos de vida no ayudan, puede recurrir a técnicas de reproducción asistida, que pueden ayudarle a concebir. Estas incluyen la fertilización in vitro (FIV) y la inseminación intrauterina (IIU), ambas eficaces para ayudar a las parejas infértiles a concebir.
Cambios en el estilo de vida para mejorar la fertilidad
Encontrará cambios en su estilo de vida como parte de la mayoría de los tratamientos de fertilidad. Esto se debe a que sus hábitos de vida están directamente relacionados con su estado de fertilidad. Mantener un peso saludable, llevar una dieta equilibrada, hacer ejercicio regularmente y reducir el estrés son beneficiosos para la salud de sus espermatozoides.
El tabaquismo y el consumo crónico de alcohol perjudican significativamente la salud de los espermatozoides. Dejar de fumar y limitar el consumo de alcohol y otras drogas recreativas también son medidas importantes que un hombre puede tomar para mejorar su fertilidad.
Otro factor importante a considerar para la salud de los espermatozoides es evitar la exposición a toxinas ambientales. Todos estos sencillos cambios en los hábitos diarios pueden tener un impacto positivo en la salud reproductiva, aumentando las posibilidades de concepción.
El aspecto emocional del camino hacia la fertilidad
Lidiar con problemas de fertilidad no solo es costoso, sino que también puede tener un gran impacto emocional en los hombres. La frustración, el estrés o incluso la culpa al intentar concebir son sentimientos comunes que experimenta un hombre infértil.
Buscar el apoyo de una pareja, familia o consejero puede ayudar a los hombres en esta etapa emocionalmente difícil. Recuerde que no es el único que enfrenta la infertilidad, y existen muchas opciones de tratamiento que pueden ayudarles a usted y a su pareja a concebir.
El resultado final
El proceso de fertilidad masculina es complejo y desafiante, pero existen diferentes tratamientos para la infertilidad. Los cambios en el estilo de vida, la medicina reproductiva y otros tratamientos médicos pueden ayudar a los hombres con dificultades para concebir.
Si usted también se encuentra entre esos hombres que no pueden formar una familia debido a problemas de fertilidad, no dude en consultar con un experto en fertilidad sobre su experiencia con la infertilidad. En la mayoría de los casos, el tratamiento es posible y el sueño de formar una familia está a solo unos pasos de distancia.
Recursos utilizados
- Gurung, P., Yetiskul, E. y Jialal, I. (1 de mayo de 2023). Fisiología del sistema reproductor masculino. StatPearls - Biblioteca del NCBI. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK538429/
- Leslie, SW, Soon-Sutton, TL, y Khan, MA (25 de febrero de 2024f). Infertilidad masculina. StatPearls - Biblioteca del NCBI. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK562258/
- Gilbert, SF (2000d). Estructura de los gametos. Biología del desarrollo - Biblioteca del NCBI. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK10005/
- Profesional, CCM (2024r, 20 de septiembre). Eyaculación. Clínica Cleveland. https://my.clevelandclinic.org/health/articles/24973-ejaculation
- Omu, AE (2013). Parámetros espermáticos: Índice paradigmático de buena salud y longevidad. Principios y práctica médica, 22 (Supl. 1), 30-42. https://doi.org/10.1159/000354208
- Sunder, M. y Leslie, SW (24 de octubre de 2022). Análisis de semen. StatPearls - Biblioteca del NCBI. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK564369/
- Ferramosca, A. y Zara, V. (2022). Dieta y fertilidad masculina: El impacto de los nutrientes y antioxidantes en el metabolismo energético espermático. Revista Internacional de Ciencias Moleculares, 23(5). https://doi.org/10.3390/ijms23052542