Esperma de niña: cómo el esperma que contiene el gen X determina el sexo del bebé


El término "esperma femenino" se refiere aquí al esperma producido por el cuerpo masculino, que contiene los cromosomas necesarios para una niña. Sí, no todos los espermatozoides son idénticos, y los hombres producen dos tipos de espermatozoides [ 1 ]. Estos dos tipos de espermatozoides solo difieren en los cromosomas sexuales.
En este artículo, exploraremos la diferencia entre los espermatozoides masculinos y femeninos y cómo estos espermatozoides deciden el sexo del futuro niño.
¿Qué es el esperma de una niña?
Un espermatozoide tiene 23 cromosomas [ 2 ]. Los primeros 22 son autosomas, lo que significa que contienen información sobre las características y funciones del cuerpo [ 3 ]. El cromosoma 23 se llama cromosoma sexual, que define el género.
El cuerpo masculino produce dos tipos de espermatozoides. Uno contiene el cromosoma X (el cromosoma 23), mientras que el otro contiene el cromosoma Y (el cromosoma 23). Por otro lado, la mujer produce solo un tipo de óvulo, todos con el cromosoma X (el cromosoma 23).
- Espermatozoide femenino: Cuando el espermatozoide con cromosoma X fecunda el óvulo, el cigoto tiene el par XX como cromosoma sexual. Este par XX significa que el bebé será niña, por lo que el espermatozoide con cromosoma X se denomina espermatozoide femenino [ 4 ].
- Espermatozoide masculino: Por otro lado, cuando el espermatozoide con cromosoma Y fecunda el óvulo, produce un cigoto XY. El par de cromosomas XY significa que el niño será varón, y por eso el espermatozoide con cromosoma Y se denomina espermatozoide masculino [ 4 ].
Datos sobre los espermatozoides masculinos y femeninos
La diferencia cromosómica es una diferencia importante entre los espermatozoides masculinos y femeninos. Además de los cromosomas, existen muchos otros factores que diferencian a los espermatozoides masculinos de los femeninos, entre ellos:
- Los estudios muestran que la morfología de los espermatozoides X o los espermatozoides femeninos son más resistentes en comparación con los espermatozoides Y [ 5 ]. Los espermatozoides femeninos pueden sobrevivir durante más tiempo en el tracto reproductivo femenino.
- Los espermatozoides Y se mueven más rápido en comparación con los espermatozoides X. Los espermatozoides Y pueden llegar al óvulo más rápido en comparación con los espermatozoides X cuando se les proporcionan las mismas condiciones.
- También existe una diferencia en la longevidad de los espermatozoides masculinos y femeninos. Los estudios demuestran que, si bien los espermatozoides Y pueden nadar más rápido, suelen tener una vida más corta que los espermatozoides X [ 6 ].
Estas diferencias pueden afectar significativamente la probabilidad de que cada espermatozoide fecunde el óvulo, dependiendo del momento y las condiciones del tracto reproductivo femenino. Consigue ahora el kit de prueba de concentración de espermatozoides .
Factores que influyen en el éxito de los espermatozoides
Visto a mayor escala, ambos espermatozoides tienen las mismas posibilidades de fecundar un óvulo. Sin embargo, la probabilidad de que cada tipo de espermatozoide fecunde puede variar según ciertos factores. Estos incluyen:
Momento de la relación sexual
El momento de la ovulación puede ser crucial para determinar si el esperma de una mujer o de un niño fecunda el óvulo, ya que existe una diferencia en la longevidad de los espermatozoides masculinos y femeninos. Los espermatozoides femeninos son más resistentes y viven más tiempo, por lo que tener relaciones sexuales varios días antes de la ovulación puede aumentar las probabilidades de concebir una niña.
Los espermatozoides del niño, al ser más rápidos, pueden tener mayores posibilidades de llegar primero al óvulo si la relación sexual ocurre más cerca del momento de la ovulación.
Condiciones ambientales
El nivel de pH del tracto reproductivo femenino también puede afectar el tipo de esperma con mayor probabilidad de éxito. Un ambiente más ácido puede favorecer la supervivencia del semen femenino, mientras que un ambiente más alcalino puede beneficiar al esperma masculino.
Esto se debe a que los espermatozoides de las niñas son más tolerantes a las condiciones ácidas en comparación con los espermatozoides de los niños.
¿Es posible aumentar las posibilidades de fertilización por espermatozoides X?
Es posible aumentar las posibilidades de fertilización de un óvulo por un espermatozoide que contenga X con la ayuda de técnicas como la clasificación de espermatozoides [ 7 ]. Este proceso separa los espermatozoides X e Y basándose en ligeras diferencias de tamaño.
Otra opción es la FIV combinada con pruebas genéticas preimplantacionales, donde se analiza el sexo de los embriones antes de implantarlos. Estos métodos pueden aumentar las probabilidades de tener una niña, pero existen preocupaciones éticas y podrían no estar disponibles en todas las zonas debido a restricciones legales.
El resultado final
El término "espermatozoide femenino" resulta confuso para muchas personas que desconocen las características cromosómicas de hombres y mujeres. El espermatozoide X es simplemente un espermatozoide producido por el cuerpo masculino que contiene el cromosoma X como cromosoma sexual.
Cuando el espermatozoide que contiene X fertiliza el óvulo, se combina con el óvulo que contiene X y forma un par cromosómico XX, dando como resultado una niña.
Aunque en un panorama más amplio, tanto los espermatozoides X como los Y tienen las mismas posibilidades de fecundar el óvulo, existen múltiples factores que pueden aumentar o disminuir las posibilidades de cada uno.
Preguntas frecuentes
-
¿Cómo se llama el esperma femenino?
El espermatozoide femenino suele denominarse espermatozoide que contiene X. Cuando el espermatozoide que contiene X fertiliza el óvulo, el resultado es una niña.
-
¿Puedo elegir tener una niña en lugar de un niño?
Técnicamente, se puede elegir entre una niña y un niño, o un niño y una niña, mediante la técnica de clasificación de espermatozoides. En esta técnica, se impide que un tipo de espermatozoide fecunde el óvulo, mientras que el otro se favorece.
Recursos utilizados
- Rahman, MS, y Pang, M. (2020). Nuevos conocimientos biológicos sobre los espermatozoides portadores de cromosomas X e Y. Frontiers in Cell and Developmental Biology, 7, 505308. https://doi.org/10.3389/fcell.2019.00388
- Meiosis. (sf). Genome.gov. https://www.genome.gov/genetics-glossary/Meiosis
- Neelabh, N. (2017). Autosoma. En Springer eBooks (págs. 1 a 3). https://doi.org/10.1007/978-3-319-47829-6_40-1
- Gilbert, SF (2000). Determinación sexual cromosómica en mamíferos. Biología del desarrollo - Biblioteca del NCBI. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK9967/
- You, Y., Kwon, W., Saidur Rahman, M., Park, Y., Kim, Y. y Pang, M. (2017). Viabilidad diferencial dependiente de los cromosomas sexuales de los espermatozoides humanos durante la incubación prolongada. Human Reproduction, 32(6), 1183-1191. https://doi.org/10.1093/humrep/dex080
- Oyeyipo, IP (2017). Exposición ambiental de los cromosomas sexuales del esperma: una técnica de selección de género. Toxicological Research, 33(4), 315-323. https://doi.org/10.5487/TR.2017.33.4.315
- Neculai-Valeanu, S., y Ariton, AM (2021). Enfoques innovadores en la clasificación sexual de espermatozoides: Microfluídica y nanotecnología. Animals: Una revista de acceso abierto de MDPI, 11(4). https://doi.org/10.3390/ani11041182