Quistes en los órganos reproductores masculinos: causas, diagnóstico y soluciones


Los quistes son sacos llenos de líquido que pueden desarrollarse en cualquier parte del cuerpo. Cuando se presentan en el aparato reproductor masculino, pueden causar problemas de fertilidad [ 1 ]. Su tamaño varía, desde muy pequeños, que no causan síntomas, hasta lo suficientemente grandes como para causar una obstrucción.
Las zonas comunes del aparato reproductor masculino donde existe una mayor probabilidad de desarrollar quistes son el epidídimo y los testículos. En este artículo, comprenderemos los diferentes tipos de quistes en los hombres, sus causas y cómo manejarlos para mejorar la fertilidad.
Tipos de quistes en el sistema reproductor masculino
Algunos tipos comunes de quistes, abscesos o tubérculos que suelen observarse en el sistema reproductor masculino son:
-
Quistes epididimarios
El epidídimo es el conducto que transporta los espermatozoides desde los testículos. Recibe los espermatozoides de los testículos y los almacena para su maduración. Los quistes epididimarios suelen ser pequeños y estar llenos de un líquido transparente [ 1 ]. En algunos casos, los espermatozoides también están presentes en el quiste epididimario, en cuyo caso se denomina espermatocele [ 2 ].

-
Hidrocele
El hidrocele es un tipo de quiste que se desarrolla cuando se acumula líquido alrededor del testículo, lo que provoca inflamación del escroto [ 3 ]. Dado que en este caso el líquido está presente fuera de los testículos, los hidroceles suelen ser menos dolorosos y no interfieren con la función reproductiva.

-
Quistes testiculares
Es una afección menos común, pero puede desarrollarse un pequeño quiste en los testículos. Generalmente no se propagan, pero cuando lo hacen, pueden interrumpir la función testicular y afectar negativamente la fertilidad.
Causas de los quistes en el sistema reproductor masculino
Un quiste puede desarrollarse por diversas causas. Dependiendo de estas, algunos son leves, mientras que otros requieren atención médica inmediata. Estos son algunos factores que pueden contribuir al desarrollo de un quiste masculino:
- Factores de desarrollo : Algunos quistes pueden desarrollarse sin causa aparente, como los quistes epididimarios. Estos quistes pueden desarrollarse naturalmente con el tiempo sin una causa clara y son comunes en hombres de todas las edades.
- Infecciones : Las infecciones del aparato reproductor son la causa más común de la aparición de quistes. Por ejemplo, una infección del epidídimo, conocida como epididimitis, puede aumentar el riesgo de desarrollar un quiste epididimario.
- Lesión o traumatismo : Una lesión física o un traumatismo en los órganos reproductivos puede provocar inflamación y acumulación de líquido. Un ejemplo es la acumulación de líquido alrededor de los testículos en el caso de la hidrocele. Esta se desarrolla debido al estrés físico o a un traumatismo testicular.
Cuándo consultar a un médico
Los quistes pequeños en el aparato reproductor no siempre causan síntomas como dolor o inflamación, pero pueden afectar la fertilidad. En el caso de quistes más grandes, puede experimentar los siguientes síntomas, lo cual indica que podría necesitar ayuda profesional:
- Dolor o malestar persistente en el escroto
- Cambios notables en el tamaño o la forma de los testículos.
- Hinchazón o bultos en el escroto o los testículos
- Preocupaciones sobre la fertilidad, especialmente si se sospecha la presencia de quistes o varicoceles.
Manejo de los quistes en el sistema reproductor masculino
El manejo de los quistes depende del tipo, su ubicación y si causa síntomas. Estas son algunas opciones comunes para el manejo de un quiste:
- Observación : Cuando el quiste es muy pequeño y asintomático, los médicos suelen recomendar un seguimiento regular en lugar de un tratamiento inmediato. Esto se debe a que un quiste muy pequeño puede resolverse por sí solo, e incluso si no lo hace, el riesgo de molestias y complicaciones es muy bajo [ 4 ]. Además, algunos hombres optan por suplementos de fertilidad que contienen nutrientes esenciales para favorecer la salud reproductiva.
- Manejo del dolor : Los analgésicos de venta libre suelen ser la opción inicial de tratamiento cuando los quistes comienzan a causar dolor y molestias. En algunos casos, el médico también puede recomendar ropa interior de soporte que puede ayudar a reducir el dolor al proporcionar soporte adicional al escroto [ 5 ].
- Aspiración : Cuando un quiste es grande o empieza a causar molestias, los médicos optan por la aspiración como opción de tratamiento. Este procedimiento consiste en drenar el quiste con una aguja, lo que alivia la presión y reduce su tamaño.
- Extirpación quirúrgica : Cuando un quiste es muy grande, como en el caso de un bloqueo testicular, se puede considerar la extirpación quirúrgica. Generalmente, se trata de una cirugía mínimamente invasiva para cortar y extirpar el quiste.
El resultado final
Un quiste es una bolsa anormal llena de líquido que puede desarrollarse en cualquier zona del aparato reproductor masculino. No siempre es preocupante, ya que los quistes pequeños no causan molestias ni representan un riesgo para la salud reproductiva.
Es importante diagnosticar los quistes grandes de forma temprana e iniciar el tratamiento. En casos graves, los quistes grandes pueden causar obstrucciones en el tracto reproductivo y afectar negativamente la fertilidad. En los casos en que los quistes afectan la fertilidad, cabe preguntarse si es posible revertir la infertilidad y, con el tratamiento adecuado, a menudo se puede recuperar la fertilidad.
Cuando comience a notar cambios anormales en los testículos, como dolor repentino, bultos o hinchazón, debe compartir sus síntomas con un especialista en fertilidad para evitar complicaciones de quistes masculinos.
Recursos utilizados
- Weatherly, D., Wise, PG, Mendoca, S., Loeb, A., Cheng, Y., Chen, JJ y Steinhardt, G. (2016). Quistes epididimarios: ¿Están asociados con la infertilidad? American Journal of Men's Health, 12(3), 612–616. https://doi.org/10.1177/1557988316644976
- Espermatocele - Síntomas y causas - Mayo Clinic. (31 de marzo de 2022). Mayo Clinic. https://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/spermatocele/symptoms-causes/syc-20377829
- Huzaifa, M. y Moreno, MA (3 de julio de 2023). Hidrocele. StatPearls - Estantería NCBI. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK559125/
- Mukendi, AM (2020). Quiste epididimario bilateral con resolución espontánea. Informes de Casos Clínicos, 8(12), 2689–2691. https://doi.org/10.1002/ccr3.3199
- Mínguez-Alarcón, L., Gaskins, AJ, Chiu, Y., Messerlian, C., Williams, PL, Ford, JB, Souter, I., Hauser, R. y Chavarro, JE (2018). Reproducción humana, 33(9), 1749–1756. https://doi.org/10.1093/humrep/dey259