how do men cum

¿Qué es la eyaculación y qué causa la eyaculación en los hombres?

0 comentarios
what is ejaculate concept penis and semen. an abstract image of ejaculation what is ejaculate concept penis and semen. an abstract image of ejaculation

Hablemos de qué es la eyaculación. En pocas palabras, es el líquido, conocido como semen, que sale cuando un hombre alcanza el orgasmo. Pero ¿por qué es importante? Porque es el material que transporta los espermatozoides, pequeñas células necesarias para fecundar un óvulo. Si estás intentando concebir, comprender cómo funciona todo esto podría ser muy útil [ 1 ].

Botella de Conceive Plus Men's Motility Support con cápsulas saliendo y una pareja feliz al fondo

¿Qué es la eyaculación y cómo se produce?

El eyaculado, a veces llamado semen, está compuesto de espermatozoides y otros fluidos del aparato reproductor masculino. La anatomía de la eyaculación incluye partes como la próstata, las vesículas seminales y la uretra. Cada parte aporta algo al semen. Por ejemplo, la próstata aporta fluidos que protegen a los espermatozoides, mientras que las vesículas seminales aportan azúcares que les proporcionan energía para flotar. Cuando los espermatozoides y los fluidos se mezclan, se forma el eyaculado [ 2 ].

Saber qué es la eyaculación ayuda a comprender su función en la concepción. Transporta los espermatozoides de forma segura al óvulo y sus nutrientes ayudan a los espermatozoides a sobrevivir el viaje. Sin semen de buena calidad, los espermatozoides podrían no llegar al óvulo. Algunas personas se preguntan si es posible quedarse sin semen , pero el cuerpo humano produce semen continuamente a lo largo de la vida.

Consejo importante: Agregar alimentos ricos en zinc y vitamina C a su dieta puede ayudar a mejorar la calidad de la eyaculación.

¿Qué causa la eyaculación?

Entonces, ¿qué causa la eyaculación? Básicamente, se trata de la excitación. Cuando un hombre se excita sexualmente, se envían señales del cerebro a los órganos reproductivos. Estas señales provocan la fase de emisión, donde el esperma de los testículos se mezcla con los fluidos de la próstata y las vesículas seminales. Esto crea el semen, que luego se desplaza a la base del pene, a la espera de ser expulsado.

Testosterona: Esta hormona desempeña un papel fundamental en la producción de esperma y la excitación sexual. Sin suficiente testosterona, la eyaculación puede no ocurrir con normalidad [ 3 ].

Dieta saludable: Las vitaminas como la D y el magnesio son cruciales. Ayudan a equilibrar las hormonas, lo que favorece una eyaculación regular [ 4 ].

Consejo importante: el ejercicio regular y una dieta equilibrada pueden aumentar la testosterona de forma natural.

¿Qué es la fuerza eyaculatoria?

¿Alguna vez te has preguntado sobre la fuerza eyaculatoria? Se refiere a la fuerza con la que se expulsa el semen durante la eyaculación. Algunos hombres tienen mayor fuerza, mientras que otros no. ¿La razón? Se trata de la fuerza de los músculos pélvicos y de la eficacia de la fase de expulsión.

Unos músculos más fuertes se traducen en eyaculaciones más potentes, lo que podría aumentar las posibilidades de que el esperma llegue al óvulo. Es como usar una pistola de agua: a mayor presión, más lejos llega el agua. [ 5 ]

Ejercicios de Kegel: Estos ejercicios pueden ayudar a fortalecer los músculos del suelo pélvico, haciendo que las eyaculaciones sean más fuertes.

L-Arginina: Este aminoácido mejora el flujo sanguíneo, lo que puede mejorar la fuerza eyaculatoria [ 6 ].

Consejo clave: Intenta incluir en tu dieta alimentos como frutos secos y semillas. Son ricos en L-arginina y pueden favorecer la circulación.

mostrando solo las manos de una mujer que sostiene el lubricante Conceive Plus Fertility en un anuncio que se centra en las palabras Sin olor, sin suciedad, el lubricante es una estructura transparente similar a un gel.

¿Por qué sale disparado el semen?

¿Por qué a veces el esperma sale disparado con tanta fuerza? Se debe a las fuertes contracciones musculares durante la fase de expulsión de la eyaculación. El semen es impulsado a través de la uretra por contracciones rítmicas, lo que provoca su liberación con fuerza [ 7 ].

Hidratación: Mantenerse hidratado es realmente importante para el volumen del semen, lo que puede afectar su recorrido.

La función del potasio: el potasio ayuda a que los músculos se contraigan, por lo que tener suficiente del mismo puede favorecer una eyaculación normal.

Consejo importante: coma alimentos ricos en potasio, como plátanos y aguacates, para mantener una buena función muscular.

¿Cómo se corren los hombres?

Ahora bien, ¿cómo se corren los hombres? Es una combinación de nervios, hormonas y músculos que trabajan en conjunto. Cuando la excitación alcanza su punto máximo, las señales del cerebro indican al sistema reproductivo que libere semen. La fase de emisión transporta los espermatozoides a la próstata, y la fase de expulsión expulsa el semen del pene [ 8 ].

Hormonas en acción: Hormonas como la testosterona son cruciales para la producción de esperma y la eyaculación.

La nutrición es importante: los nutrientes como el zinc y la vitamina B12 pueden mejorar la salud de los espermatozoides y la eyaculación [ 9 ].

Consejo clave: Añade más huevos, pescado y lácteos a tus comidas. Son excelentes fuentes de vitamina B12, que favorece la salud reproductiva.

¿Qué te hace correrte?

Entonces, ¿qué te hace correrte? No se trata solo de la estimulación física; también hay un factor psicológico. Cuando comienza la excitación, el cerebro envía señales a través de los nervios para provocar la eyaculación. Las hormonas, la concentración mental e incluso los niveles de estrés pueden influir en cómo se produce la eyaculación [ 10 ].

Reducir el estrés: El estrés puede afectar el rendimiento sexual y la eyaculación. Practicar técnicas de relajación puede ayudar.

Antioxidantes: Ingredientes como la vitamina E y la CoQ10 protegen a los espermatozoides del daño y pueden mejorar la calidad del semen.

Consejo clave: Incluye frutos secos, semillas y verduras verdes en tu dieta. Están llenos de antioxidantes que favorecen la salud reproductiva.

Eyaculación médica y fertilidad

La eyaculación precoz se refiere a las evaluaciones médicas del semen para determinar la fertilidad. Estas pruebas examinan el conteo de espermatozoides, su movimiento y la calidad del semen para determinar si un hombre es fértil o no.

Pruebas de fertilidad: se realizan para comprobar la salud de los espermatozoides e identificar cualquier problema que afecte la concepción.

Nutrientes: Los suplementos con CoQ10, vitamina C y selenio pueden proteger los espermatozoides del daño y mejorar su calidad general. Los suplementos de fertilidad que contienen ingredientes clave como L-arginina, CoQ10 y antioxidantes pueden mejorar la calidad de los espermatozoides y favorecer la salud reproductiva general.

Conceive Plus Apoyo para la fertilidad masculina

El resultado final

Saber qué es la eyaculación y comprender sus causas puede ser útil si planeas concebir. Una eyaculación saludable, una buena calidad del esperma y una fuerte fuerza eyaculatoria contribuyen a mejorar las posibilidades de embarazo. Una dieta equilibrada, la actividad física regular y la reducción del estrés pueden ayudar a mantener un sistema reproductivo sano.

Preguntas frecuentes

¿Qué es la eyaculación?

El eyaculado es el líquido que sale durante la eyaculación y que contiene esperma y otros nutrientes.

¿Por qué la eyaculación puede ser débil?

La eyaculación débil puede deberse al estrés, niveles bajos de testosterona o una mala alimentación. Los cambios en el estilo de vida pueden ayudar.

¿Cómo puede una eyaculación más fuerte ayudar a la fertilidad?

Una eyaculación más fuerte puede ayudar a que los espermatozoides lleguen al óvulo con mayor eficacia, aumentando las posibilidades de concepción.

¿Qué es la eyaculación médica?

Es el análisis del semen para verificar el conteo, la motilidad y la calidad de los espermatozoides en las evaluaciones médicas de fertilidad.

Citas

  1. Revenig, L., Leung, A. y Hsiao, W. (2014). Fisiología y fisiopatología de la eyaculación: evaluación y tratamiento de la infertilidad masculina. Andrología y urología traslacional. Disponible en: https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC4708301/
  2. Franken, DR, y Oehninger, S. (2012). Análisis de semen y pruebas de función espermática. Revista asiática de andrología. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/22179512/
  3. Corona, G. y Maggi, M. (2022). El papel de la testosterona en la función sexual masculina. Revisiones sobre trastornos endocrinos y metabólicos. Disponible en: https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC9789013/
  4. Skoracka, K., Eder, P., Łykowska-Szuber, L., Dobrowolska, A. y Krela-Kaźmierczak, I. (2020). Dieta y factores nutricionales en la (in)fertilidad masculina: factores subestimados. Revista de medicina clínica. Disponible en: https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC7291266/
  5. Pendegast HJ, Leslie SW, Rosario DJ. Prostatitis crónica y síndrome de dolor pélvico crónico en hombres. StatPearls. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK599550/
  6. Rhim, HC, Kim, MS, Park, YJ, Choi, WS, Park, HK, Kim, HG, Kim, A. y Paick, SH (2019). El papel potencial de los suplementos de arginina en la disfunción eréctil: Una revisión sistemática y un metaanálisis. Revista de medicina sexual. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/30770070/
  7. Yafi, FA, Jenkins, L., Albersen, M., Corona, G., Isidori, AM, Goldfarb, S., Maggi, M., Nelson, CJ, Parish, S., Salonia, A., Tan, R., Mulhall, JP y Hellstrom, WJ (2016). Disfunción eréctil. Nature Reviews. Disease Primers. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/27188339/
  8. Rowland, D., McMahon, CG, Abdo, C., Chen, J., Jannini, E., Waldinger, MD, y Ahn, TY (2010). Trastornos del orgasmo y la eyaculación en hombres. Revista de Medicina Sexual. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/20388164/
  9. Salas-Huetos, A., Rosique-Esteban, N., Becerra-Tomás, N., Vizmanos, B., Bulló, M. y Salas-Salvadó, J. (2018). El efecto de los nutrientes y suplementos dietéticos en los parámetros de calidad espermática: Una revisión sistemática y metaanálisis de ensayos clínicos aleatorizados. Avances en nutrición (Bethesda, Maryland). Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/30462179/
  10. Veening, JG, de Jong, TR, Waldinger, MD, Korte, SM y Olivier, B. (2015). El papel de la oxitocina en la conducta reproductiva masculina y femenina. Revista Europea de Farmacología. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/25088178/
Compartir