Cómo detectar espermatozoides y semen no saludables


Si estás intentando concebir, la salud de tus espermatozoides es más importante de lo que la mayoría cree. Un esperma enfermo puede dificultar mucho el embarazo. Pero ¿cómo sabes si tu esperma está sano? ¿Cuáles son los signos de un semen enfermo? ¿Y cómo se ve un espermatozoide cuando es normal o no? Analicémoslo para que sepas a qué prestar atención.
Señales de esperma no saludable
Identificar espermatozoides enfermos puede ser complicado, pero hay algunos aspectos a tener en cuenta. Los espermatozoides con movilidad reducida o baja tienen menos probabilidades de llegar al óvulo [ 1 ]. Además, la morfología espermática es importante: ¿qué aspecto tiene un espermatozoide normal? Debe tener una cabeza ovalada y una cola recta y única [ 2 ]. Cualquier forma extraña, como dos colas o una cabeza deformada, puede impedir que el espermatozoide realice su función. Un recuento bajo de espermatozoides es otro problema, ya que tener menos espermatozoides puede reducir las probabilidades de concebir [ 3 ].
Si nota alguno de estos problemas, tal vez sea momento de profundizar en su salud reproductiva.
Consejo importante: comience a comer alimentos ricos en antioxidantes como la vitamina C y el zinc para proteger sus espermatozoides de daños y mejorar la fertilidad.
¿Cómo luce el semen no saludable?
El semen no saludable no siempre tiene el aspecto esperado. Normalmente, el semen debe ser espeso y blanco o ligeramente amarillento. Pero si es acuoso o descolorido, podría haber un problema. El semen amarillo o verde suele indicar una infección, mientras que la presencia de sangre puede indicar inflamación o lesión [ 4 ]. Una decoloración, como el semen rosado , podría indicar problemas de salud subyacentes que requieren atención. El semen acuoso puede indicar un bajo recuento de espermatozoides, lo que dificulta la concepción [ 5 ].
Si detecta alguno de estos problemas, vale la pena hacerse un análisis de semen para comprobar su salud reproductiva.
Consejo clave: Mantenerse hidratado es importante; beber más agua puede ayudar a mejorar la calidad del semen. Evitar el alcohol también ayuda.
¿Cómo se ve el esperma sano?
¿Alguna vez te has preguntado cómo se ve un espermatozoide cuando está sano? Los espermatozoides sanos tienen cabezas lisas y ovaladas, y una cola única y fuerte que les ayuda a nadar [ 6 ]. Nadan en semen claro o ligeramente turbio, espeso y con una textura similar a la clara de huevo. Si el espermatozoide tiene una forma anormal, como una cola torcida o una cabeza deformada, podría tener dificultades para nadar y alcanzar el óvulo [ 7 ].
Los espermatozoides sanos son cruciales para la fertilidad, por lo que si crees que los tuyos pueden no estar en condiciones, es bueno que los revises.
Consejo importante: El ejercicio regular y una dieta saludable pueden ayudar a mejorar la forma, la motilidad y la función general de los espermatozoides.
Factores que afectan la salud del esperma
Varios factores pueden afectar la calidad de tu esperma, lo que resulta en espermatozoides o semen no saludables. La exposición al calor es uno de ellos. Mantener los testículos demasiado calientes, ya sea por ropa ajustada o baños calientes, puede reducir la producción de esperma [ 8 ]. Fumar y beber también tienen un impacto negativo. No solo reducen el conteo de espermatozoides, sino que también causan daño al ADN, lo cual afecta la fertilidad [ 9 ]. Una mala alimentación es otro factor. Si no obtienes suficientes nutrientes como ácido fólico, CoQ10 y L-arginina, la salud de tu esperma podría verse afectada [ 10 ]. Los suplementos para la fertilidad que contienen nutrientes como CoQ10 y L-arginina pueden ayudar a mejorar la salud de los espermatozoides y aumentar las probabilidades de concepción.
Realizar algunos cambios en el estilo de vida puede realmente marcar una diferencia en la mejora de la calidad del esperma.
Consejo principal: Los suplementos de fertilidad que contienen zinc y selenio pueden mejorar la motilidad de los espermatozoides y la salud reproductiva en general.
El resultado final
La fertilidad depende en gran medida de la calidad de tus espermatozoides. Reconocer las señales de espermatozoides y semen no saludables puede marcar una gran diferencia en tu capacidad para concebir. Ya sea que se trate de corregir la baja motilidad, formas anormales o cambios en la apariencia del semen, cuanto antes actúes, mejor. Conoce el aspecto de un espermatozoide cuando está sano y toma medidas para mejorar su calidad mediante dieta, ejercicio y un estilo de vida adecuado. Cuidar tu salud reproductiva ahora puede aumentar tus posibilidades de formar una familia.
Preguntas frecuentes
¿Cuáles son los signos de un esperma no saludable?
Los signos de espermatozoides no saludables incluyen movimiento deficiente, formas anormales y bajo conteo de espermatozoides, todo lo cual dificulta que los espermatozoides lleguen al óvulo y lo fertilicen.
¿Cómo afecta el semen no saludable a la fertilidad?
El semen no saludable puede ser acuoso, descolorido o contener sangre, todo lo cual podría indicar infecciones u otros problemas que afectan la fertilidad.
¿Cómo se ve un espermatozoide cuando no está sano?
Los espermatozoides no saludables pueden tener formas anormales, como una cabeza deforme o una cola doble, lo que les dificulta nadar y fertilizar el óvulo.
¿Pueden los cambios en el estilo de vida mejorar la salud de los espermatozoides?
Sí, hacer cambios como comer mejor, hacer ejercicio regularmente y dejar de fumar o reducir el consumo de alcohol puede mejorar significativamente la salud de los espermatozoides.
¿Cómo puedo saber si mi esperma está sano?
La mejor manera de saberlo es mediante un análisis de semen, que verifica el conteo, la motilidad y la forma de los espermatozoides para evaluar su fertilidad.
Citas
- Esperma saludable: Cómo mejorar la fertilidad (sin fecha). Hospital Americano. Disponible en: https://www.amerikanhastanesi.org/mayo-clinic-care-network/mayo-clinic-health-information-library/first-aid/healthy-sperm-improving-your-fertility
- Boitrelle F, Shah R, Saleh R, Henkel R, Kandil H, Chung E, Vogiatzi P, Zini A, Arafa M, Agarwal A. Sexta edición del Manual de la OMS para el análisis del semen humano: Revisión crítica y análisis FODA. Life (Basilea). Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC8706130/
- Weidner W, Pilatz A, Diemer T, Schuppe HC, Rusz A, Wagenlehner F. Infecciones urogenitales masculinas: impacto de la infección y la inflamación en los parámetros eyaculatorios. World J Urol. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/12009338/
- Weidner W, Pilatz A, Diemer T, Schuppe HC, Rusz A, Wagenlehner F. Infecciones urogenitales masculinas: impacto de la infección y la inflamación en los parámetros eyaculatorios. World J Urol. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/23857546/
- Agarwal A, Mulgund A, Hamada A, Chyatte MR. Una perspectiva única sobre la infertilidad masculina a nivel mundial. Reprod Biol Endocrinol. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/25928197/
- Kruger TF, Acosta AA, Simmons KF, Swanson RJ, Matta JF, Oehninger S. Valor predictivo de la morfología anormal de los espermatozoides en la fertilización in vitro. Fertil Steril. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/3335257/
- Amann RP. El ciclo del epitelio seminífero en humanos: ¿es necesario revisarlo? J Androl. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/18497337/
- Bujan L, Daudin M, Charlet JP, Thonneau P, Mieusset R. Aumento de la temperatura escrotal en conductores de automóviles. Hum Reprod. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/10831568/
- Ramlau-Hansen CH, Thulstrup AM, Aggerholm AS, Jensen MS, Toft G, Bonde JP. ¿Es el tabaquismo un factor de riesgo para la disminución de la calidad del semen? Un análisis transversal. Hum Reprod. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/16966350/
- Gharagozloo P, Aitken RJ. El papel del estrés oxidativo espermático en la infertilidad masculina y la importancia de la terapia antioxidante oral. Hum Reprod. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/21546386/