can you get pregnant with old sperm

¿El esperma fresco es mejor para quedar embarazada o el esperma viejo es igual de efectivo?

0 comentarios
Is Fresh Sperm Better for Getting Pregnant or Is Old Sperm Just as Effective - Conceive Plus® Is Fresh Sperm Better for Getting Pregnant or Is Old Sperm Just as Effective - Conceive Plus®

Al intentar concebir, una de las preguntas más frecuentes es si el esperma fresco es mejor para quedar embarazada. Es importante saberlo, ¿verdad? Probablemente hayas escuchado muchos consejos sobre el momento y la frecuencia con la que debes intentarlo, pero comprender si el esperma fresco o el esperma antiguo es más efectivo puede marcar una gran diferencia.

Botella de Conceive Plus Men's Motility Support con cápsulas saliendo y una pareja feliz al fondo

Esperma fresco vs. esperma viejo: ¿tiene importancia?

Bien, analicemos el tema. El debate entre espermatozoides viejos y nuevos gira en torno a la calidad del esperma. Los hombres producen espermatozoides constantemente, pero su maduración lleva tiempo. Una vez maduros, pueden almacenarse durante varios días. Sin embargo, los espermatozoides almacenados demasiado tiempo pueden perder su fuerza. Ahí es cuando la cosa se complica.

Los espermatozoides frescos tienden a ser más activos, mejores nadadores, por así decirlo. Tienen más probabilidades de alcanzar el óvulo y fecundarlo. ¿Y los espermatozoides viejos? Bueno, podrían ser más lentos o incluso dañarse después de permanecer demasiado tiempo. Esto aumenta la probabilidad de que los espermatozoides frescos cumplan su función. No es que sea imposible embarazarse con espermatozoides viejos, sino que las probabilidades pueden disminuir si el espermatozoide ha pasado su mejor momento. Así de simple [ 1 ].

Consejo: La eyaculación regular mantiene el esperma fresco y aumenta la probabilidad de fertilizar el óvulo en el momento oportuno. ¡No esperes demasiado entre cada intento!

Por qué el esperma fresco es mejor para la concepción

Entonces, ¿es mejor el esperma fresco para quedar embarazada? La respuesta suele ser sí, porque los espermatozoides frescos suelen ser más sanos, más móviles y más capaces de completar el difícil viaje hasta el óvulo. Los espermatozoides que han permanecido en el óvulo demasiado tiempo comienzan a degradarse. Se vuelven más lentos e incluso existe la posibilidad de que presenten daños en el ADN.

Tener relaciones sexuales con regularidad (por ejemplo, cada 2 o 3 días) ayuda a garantizar que siempre haya esperma fresco. De esta manera, cuando llega la ovulación, te estás dando la mejor oportunidad. Créeme, el esperma fresco realmente marca la diferencia [ 2 ].

Consejo importante: Programe sus intentos en torno a la ventana fértil y trate de tener relaciones sexuales cada dos días para darle a los espermatozoides frescos una posibilidad de éxito.

¿Es posible quedar embarazada con esperma viejo?

Esto nos lleva a la pregunta: ¿es posible embarazarse con espermatozoides viejos? Sí, por supuesto. Los espermatozoides viejos aún pueden fecundar un óvulo, pero las probabilidades podrían ser menores que las de los espermatozoides frescos. Con el tiempo, los espermatozoides pierden movilidad, es decir, su capacidad para nadar eficientemente. Si no pueden nadar, no llegarán al óvulo.

Otro problema con los espermatozoides más viejos es que pueden sufrir daños durante el proceso. Esto no es una sentencia de muerte para el espermatozoide, pero puede reducir la calidad del embrión y, posiblemente, las posibilidades de implantación o un embarazo saludable. Aun así, es totalmente posible concebir con espermatozoides más viejos, solo que podría tardar un poco más [ 3 ].

Consejo: No esperes demasiado entre cada intento. Mantener el esperma fresco garantiza la mejor calidad y mejora tus probabilidades.

Cómo el estilo de vida afecta la calidad del esperma

Además del momento adecuado, el estilo de vida influye mucho en la salud de los espermatozoides. Para los hombres que buscan mejorar su fertilidad, algunos nutrientes clave pueden marcar la diferencia. Elementos como el zinc, la vitamina C y el selenio son fundamentales para mantener los espermatozoides en buen estado. Estos nutrientes ayudan a protegerlos del daño y a mantener su movilidad, esencial para la concepción [ 4 ].

Aminoácidos como la L-arginina y la L-carnitina también son conocidos por aumentar la motilidad de los espermatozoides, ayudándolos a nadar más rápido y mejor. ¿Y los suplementos para la fertilidad como el mioinositol y la CoQ10? Son excelentes para favorecer la salud y la función general de los espermatozoides, mejorando la energía celular y protegiéndolos contra el estrés oxidativo [ 5 ].

Una pareja se abraza y la mujer mira a la cámara mostrando un resultado de prueba de embarazo borroso y dos botellas de Conceive Plus Men's Fertility con un remate que dice Siembra las semillas de la paternidad con Conceive.

Consejo principal: agregar vitaminas y aminoácidos clave a su rutina diaria puede favorecer de forma natural la salud de los espermatozoides y mejorar la fertilidad.

¿Qué más puede ayudar?

Sin embargo, hay más que considerar al intentar concebir. Aquí tienes algunos consejos de estilo de vida para asegurarte de que tu esperma esté en óptimas condiciones:

  • Manténgase fresco: Los testículos necesitan estar más frescos que el resto del cuerpo para producir espermatozoides sanos. La ropa ajustada, los baños calientes y las saunas pueden calentar demasiado el cuerpo, lo que reduce la producción de espermatozoides [ 6 ].
  • Haga ejercicio con regularidad: Una cantidad moderada de ejercicio puede mejorar la salud reproductiva en general, pero evite el calor excesivo después de entrenar. ¡Evite los jacuzzis!
  • Deje de fumar y limite el consumo de alcohol: Fumar daña los espermatozoides, y el consumo excesivo de alcohol puede tener el mismo efecto. Reducir el consumo puede marcar una gran diferencia [ 7 ].

Consejo importante: use ropa holgada y evite actividades que eleven la temperatura de los testículos para proteger la calidad del esperma.

Una mano masculina colocada sobre el frasco de Conceive Plus Men's Fertility Support y un frasco de apoyo a la motilidad colocado al lado y todo el cuerpo del hombre en el fondo borroso.

El resultado final

Entonces, después de todo esto, ¿es el esperma fresco mejor para quedar embarazada? Sí, el esperma fresco generalmente ofrece una mayor probabilidad de éxito debido a su mejor movilidad y salud general. Si te preguntas si la cantidad de espermatozoides afecta el embarazo , es importante comprender cómo el conteo de espermatozoides influye en la fertilidad. Si bien es posible quedar embarazada con esperma viejo, las probabilidades son mayores cuando se cuenta con esperma fresco. Al centrarte en la eyaculación regular, una buena nutrición y hábitos de vida saludables, puedes aumentar tus posibilidades de concebir.

Preguntas frecuentes

¿Con qué frecuencia debemos tener relaciones sexuales para mantener el esperma fresco?

Intente hacerlo cada 2 o 3 días para mantener el suministro de esperma fresco y saludable.

¿Pueden los espermatozoides viejos aún fertilizar un óvulo?

Sí, puede ser posible. Pero los espermatozoides más viejos pueden tener una movilidad reducida y presentar mayor daño en el ADN.

¿Qué nutrientes pueden mejorar la salud del esperma?

El zinc, el selenio, la CoQ10 y los aminoácidos como la L-carnitina pueden mejorar la calidad del esperma.

¿El calor realmente afecta la calidad del esperma?

Sí, el calor puede afectar negativamente la producción de esperma, por lo que es mejor evitar las saunas, la ropa ajustada y los baños calientes.

¿Es importante la eyaculación regular para la calidad del esperma?

Sí, la eyaculación frecuente ayuda a mantener el esperma fresco y saludable, lo que es mejor para la concepción.

Citas

  1. Bertolla RP. Biología del esperma y salud reproductiva masculina. Sci Rep. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33318524/
  2. Hanson BM, Aston KI, Jenkins TG, Carrell DT, Hotaling JM. El impacto de la abstinencia eyaculatoria en los parámetros del análisis de semen: una revisión sistemática. J Assist Reprod Genet. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5845044/
  3. Harris ID, Fronczak C, Roth L, Meacham RB. Fertilidad y envejecimiento masculino. Rev. Urol. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3253726/
  4. Salma U, Gill HK, Keith LG, Tilmon S, Jones CA, Sobti A, Patel A. Subfertilidad masculina y el papel de la suplementación con micronutrientes: aspectos clínicos y económicos. J Exp Clin Assist Reprod. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3183500/
  5. Salvio G, Cutini M, Ciarloni A, Giovannini L, Perrone M, Balercia G. Coenzima Q10 e infertilidad masculina: Una revisión sistemática. Antioxidantes (Basilea). Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC8226917/
  6. McKinnon CJ, Joglekar DJ, Hatch EE, Rothman KJ, Wesselink AK, Willis MD, Wang TR, Mikkelsen EM, Eisenberg ML, Wise LA. Exposición al calor personal masculino y fecundidad: Un estudio de cohorte preconcepcional. Andrología. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/35924639/
  7. Harlev A, Agarwal A, Gunes SO, Shetty A, du Plessis SS. Tabaquismo e infertilidad masculina: Una revisión basada en la evidencia. World J Mens Health. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4709430/
Compartir