¿La cantidad de esperma afecta el embarazo y las posibilidades de quedar embarazada?


Al intentar concebir, quizás te preguntes: ¿la cantidad de espermatozoides afecta el embarazo? Bueno, seamos claros: aunque solo un espermatozoide fecunda el óvulo, la cantidad de espermatozoides puede desempeñar un papel clave. Cuantos más espermatozoides sanos haya, mayores serán tus posibilidades. Pero no se trata solo de la cantidad, la calidad también importa. Exploremos cómo el conteo de espermatozoides puede afectar tus posibilidades de quedar embarazada.
Comprender el conteo de espermatozoides y la fertilidad
Entonces, ¿cómo influye el conteo de espermatozoides en el embarazo? Básicamente, el conteo de espermatozoides se refiere a la cantidad de espermatozoides presentes en el semen de un hombre. En promedio, un hombre sano tiene entre 15 y 200 millones de espermatozoides por mililitro de semen [ 1 ]. Si hay menos de 15 millones, se denomina oligospermia. Esto puede dificultar la concepción, pero no la imposibilita [ 2 ].
Sin embargo, no se trata solo de números. La motilidad de los espermatozoides, es decir, su capacidad de flotación, también es fundamental. Además, la morfología, o la forma de los espermatozoides, también es importante. Cuanto mejor se muevan los espermatozoides y más "normales" parezcan, mayores serán tus probabilidades [ 3 ].
Consejo importante: Comer alimentos ricos en vitamina C y zinc puede aumentar tanto el conteo de espermatozoides como su capacidad para nadar [ 4 ].
¿Cuánto esperma se necesita para quedar embarazada?
Entonces, ¿realmente se necesitan muchos espermatozoides para quedar embarazada? Bueno, sí, más o menos. ¿Afecta la cantidad de espermatozoides al embarazo? Por supuesto. Claro, solo un espermatozoide fecunda el óvulo, pero se liberan millones durante la eyaculación para aumentar las probabilidades de éxito. Normalmente, los hombres liberan entre 1,5 y 5 mililitros de semen por eyaculación, y cada mililitro debería contener al menos 15 millones de espermatozoides [ 5 ].
Para los hombres con un recuento bajo de espermatozoides, el camino para esos pequeños se vuelve aún más difícil. Aun así, incluso los hombres con un recuento bajo de espermatozoides a veces pueden concebir de forma natural. Simplemente podría requerir más tiempo o ayuda adicional [ 6 ].
Consejo: Los suplementos con L-carnitina y coenzima Q10 pueden ayudar a mejorar la motilidad de los espermatozoides, lo que aumenta las posibilidades de concebir [ 7 ]. Considere suplementos para la fertilidad que contengan antioxidantes como vitamina E, ácido fólico y coenzima Q10, que pueden favorecer la motilidad de los espermatozoides y la salud reproductiva en general.
¿Qué afecta la calidad del esperma?
El conteo de espermatozoides es solo una parte del rompecabezas. Factores como el estilo de vida, el entorno y los problemas de salud también pueden afectar la calidad del esperma. Por ejemplo, fumar, beber en exceso o simplemente no controlar bien el estrés pueden afectar el conteo de espermatozoides [ 8 ]. Además, la exposición a sustancias como toxinas o pesticidas también puede afectar la salud del esperma [ 9 ].
Nutrientes como la vitamina E, el ácido fólico y el selenio pueden marcar una gran diferencia en la producción y la calidad del esperma. Estas vitaminas y minerales contribuyen a la salud del esperma y a la fertilidad en general [ 10 ].
Consejo clave: Considere añadir ácido fólico y vitamina E a su dieta. Son conocidos por favorecer la salud de los espermatozoides y aumentar la fertilidad [ 11 ].
Aumentar el conteo de espermatozoides de forma natural
Si te preguntas si puedes quedarte sin semen , comprender la producción de esperma podría ayudarte a comprender cómo el cuerpo satisface la demanda. La buena noticia es que los hombres pueden producir nuevos espermatozoides a lo largo de su vida, a diferencia de las mujeres, que nacen con todos sus óvulos [ 12 ]. Esto significa que hay esperanza si tienes un recuento bajo de espermatozoides. Cambios sencillos pueden ayudar a mejorar tanto el recuento como la calidad de los espermatozoides. Llevar una dieta rica en antioxidantes, mantenerse activo y controlar el peso influyen. Además, evitar actividades como saunas, ropa ajustada y jacuzzis puede mantener a tus nadadores frescos y saludables.
Añadir nutrientes como L-arginina, magnesio y calcio también puede favorecer la salud de los espermatozoides. Todos estos son ingredientes clave para mantenerlos sanos y activos.
Consejo clave: Concéntrese en mantenerse activo, controlar el estrés y consumir alimentos ricos en magnesio y calcio. Estos sencillos cambios pueden favorecer la producción de esperma y mejorar la fertilidad.
El resultado final
Entonces, en definitiva, ¿la cantidad de espermatozoides afecta el embarazo? Por supuesto. Aunque solo se necesita un espermatozoide para fecundar un óvulo, cuantos más espermatozoides sanos haya, mayores serán las probabilidades de quedar embarazada. La salud de los espermatozoides (motilidad, morfología y número) es crucial para una concepción exitosa. Afortunadamente, los cambios en el estilo de vida y los nutrientes clave pueden marcar una gran diferencia.
Preguntas frecuentes
¿Cuántos espermatozoides se necesitan para quedar embarazada?
Aunque sólo un espermatozoide fecunda el óvulo, se necesitan millones de espermatozoides para aumentar las probabilidades de que éste logre fecundarse.
¿Puede un conteo bajo de espermatozoides afectar el embarazo?
Sí, tener un conteo bajo de espermatozoides puede dificultar el embarazo, pero no lo imposibilita. Los suplementos y los cambios en el estilo de vida pueden ayudar.
¿Qué vitaminas mejoran la salud del esperma?
Las vitaminas como C, E y D, así como el zinc y el selenio, son importantes para mejorar la calidad y la motilidad de los espermatozoides.
¿El estrés reduce el conteo de espermatozoides?
Sí, el estrés puede reducir la producción de esperma y dañar la calidad general del mismo, haciendo que la concepción sea más difícil.
¿Cuánto tiempo se tarda en mejorar el conteo de espermatozoides?
Los cambios en el estilo de vida y la dieta generalmente tardan alrededor de tres meses en mostrar mejoras en el conteo y la calidad de los espermatozoides.
Citas
- Boitrelle F, Shah R, Saleh R, Henkel R, Kandil H, Chung E, Vogiatzi P, Zini A, Arafa M, Agarwal A. Sexta edición del Manual de la OMS para el análisis del semen humano: Revisión crítica y análisis FODA. Life (Basilea). Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC8706130/
- Skakkebaek NE, Rajpert-De Meyts E, Main KM. Síndrome de disgenesia testicular: un trastorno del desarrollo cada vez más frecuente con implicaciones ambientales. Hum Reprod. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/11331648/#:~:text=This%20article%20summarizes%20existing%20evidence,due%20to%20adverse%20environmental%20influences .
- Bartoov B, Berkovitz A, Eltes F, Kogosowski A, Menezo Y, Barak Y. La morfología fina en tiempo real de los espermatozoides humanos móviles se asocia con el resultado de la FIV-ICSI. J Androl. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/11780915/
- Takeshima T, Usui K, Mori K, Asai T, Yasuda K, Kuroda S, Yumura Y. Estrés oxidativo e infertilidad masculina. Reprod Med Biol. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7812476/
- Guzick DS, Overstreet JW, Factor-Litvak P, Brazil CK, Nakajima ST, Coutifaris C, Carson SA, Cisneros P, Steinkampf MP, Hill JA, Xu D, Vogel DL; Red Nacional Cooperativa de Medicina Reproductiva. Morfología, motilidad y concentración de espermatozoides en hombres fértiles e infértiles. N Engl J Med. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/11794171/
- Sengupta P, Dutta S, Krajewska-Kulak E. Los espermatozoides que desaparecen: Análisis de informes publicados entre 1980 y 2015. Am J Mens Health. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5675356/
- Balercia G, Mancini A, Paggi F, Tiano L, Pontecorvi A, Boscaro M, Lenzi A, Littarru GP. Coenzima Q10 e infertilidad masculina. J Endocrinol invertir. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/19509475/
- Sharma R, Biedenharn KR, Fedor JM, Agarwal A. Factores del estilo de vida y salud reproductiva: Cómo controlar su fertilidad. Reprod Biol Endocrinol. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3717046/
- Toft G, Hagmar L, Giwercman A, Bonde JP. Evidencia epidemiológica sobre los efectos reproductivos de los organoclorados persistentes en humanos. Reprod Toxicol. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/15336708/
- Ebisch IM, Thomas CM, Peters WH, Braat DD, Steegers-Theunissen RP. La importancia del folato, el zinc y los antioxidantes en la patogénesis y la prevención de la subfertilidad. Actualización de Hum Reprod. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/17099205/
- Moslemi MK, Tavanbakhsh S. Suplementación con selenio y vitamina E en hombres infértiles: efectos sobre los parámetros seminales y la tasa de embarazo. Int J Gen Med. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3048346/#:~:text=Results,interval%3A%203.08%20to%205.52 .
- Walczak-Jedrzejowska R, Wolski JK, Slowikowska-Hilczer J. El papel del estrés oxidativo y los antioxidantes en la fertilidad masculina. Cent European J Urol. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3921845/